La acidez es un síntoma frecuente y molesto que muchas personas experimentan, a veces a diario y especialmente después de las comidas. Puede afectar la calidad de vida y, si se vuelve recurrente, es fundamental identificar su causa para tratarla de manera adecuada.
¿Cuáles son las causas de la acidez?
La acidez puede deberse a múltiples factores, entre ellos:
- Alimentación inadecuada: el consumo excesivo de alimentos irritantes como café, picantes, cítricos, frituras y ultraprocesados puede provocar reflujo y acidez.
- Mala digestión: cuando el estómago no digiere bien los alimentos, se generan fermentaciones que pueden aumentar la producción de ácido.
- Estrés y ansiedad: el sistema digestivo es muy sensible al estado emocional, y el estrés puede agravar la acidez.
- Antecedentes médicos: condiciones como la hernia de hiato o el reflujo gastroesofágico pueden estar detrás de este síntoma.
- Hábitos de vida: cenar muy tarde, acostarse inmediatamente después de comer o el consumo excesivo de alcohol y tabaco pueden favorecer la acidez.
¿Como abordar la acidez con medicina natural?
Desde la medicina natural, el primer paso es un interrogatorio detallado que permita conocer los hábitos, antecedentes y alimentación del paciente. La Dra. Gladys Daca Richero realiza una evaluación personalizada para identificar el origen del problema y proponer un tratamiento adaptado a cada caso.
Algunas estrategias naturales para aliviar la acidez incluyen:
- Modificar la alimentación: evitar alimentos irritantes y optar por opciones como vegetales de hoja verde, plátano y almendras.
- Infusiones digestivas: el jengibre, la manzanilla y el regaliz pueden ayudar a calmar la irritación estomacal.
- Evitar malos hábitos: cenar al menos dos horas antes de acostarse y masticar bien los alimentos para mejorar la digestión.
- Controlar el estrés: la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir la acidez relacionada con la ansiedad.
Consulta con un especialista